Conocimientos prácticos para desarrollar tu potencial y promover el cambio
Este curso apunta – desde un enfoque holístico (alma-mente-cuerpo) – a ofrecerte herramientas que te posibiliten un desarrollo personal.
Al conocer mejor tu forma de funcionar estimulás y liberás la creatividad para la resolución de conflictos. Y así se abre un sinfín de oportunidades de mejoría y transformación.
Duración: 2 meses.
Carga horaria: 1 vez por semana, 2 horas.
Proponemos un espacio interactivo y seguro, donde a través del diálogo abordaremos temáticas propias de la psicología utilizando un lenguaje sencillo.
También realizaremos ejercicios vivenciales para poner en práctica los diferentes ejes trabajados. Cuando experimentamos con otros sentidos (no sólo el oído y la vista), tendemos a retener mejor los conceptos aprendidos.
Contenido:
– ¿Cómo percibimos al mundo y cómo nos relacionamos con él?
– Aprendiendo a identificar y satisfacer nuestras necesidades.
– Funcionamiento de los mecanismos de defensa psíquicos.
– Concepto de límites internos y externos.
– La diferencia entre lo obvio y lo supuesto.
– Identificación de fortalezas y debilidades.
– Manejo de los sentimientos negativos que entorpecen el crecimiento personal.
– ¿Qué podemos y qué no podemos controlar?: No podemos elegir todo lo que nos pasa, pero sí qué hacer ante la adversidad.
– Desarrollo de los vínculos personales. Herramientas para mejorar la comunicación con el entorno.
– Una nueva perspectiva del concepto de Responsabilidad: Aprendiendo a manejar de forma eficaz nuestros recursos.
– Alcanzar la plenitud: ¿Hay coherencia en mi vida, entre lo que soy, lo que sé y mis creencias? ¿Cuál es mi idea de plenitud y cómo alcanzarla?
Docente a cargo:
Wanda Boljover (Mendoza, Argentina, 1975).
Egresada de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República.
Participó como moderadora del Programa Integral Metropolitano, en los consultorios jurídicos en la zona de Malvín Norte, en conjunto con estudiantes de la Facultad de Derecho. El objetivo de esta intervención, es llegar a acuerdos entre las partes que se puedan homologar ante un juez evitando la instancia de juicio.
Co-coordinó cursos de formación básica en Gestalt y talleres vivenciales.
Entre 2010 y 2013 participó – realizando acompañamientos grupales e individuales – del programa “Salir Adelante”. Éste consiste en apoyar a jóvenes de 4º año de liceos públicos -con excelencia académica y contexto socio-económico desfavorable – para que finalicen exitosamente sus estudios. El paso por el programa permite a los participantes potenciar al máximo sus recursos para una mejor inserción social y la cristalización de sus objetivos personales.
Se desempeña como psicoterapeuta Gestáltica y Terapeuta Floral del Sistema Bach.